La psicología evolutiva estudia la forma en que las personas cambian a lo largo de su vida, comprende el estudio del ciclo vital, observa de que manera cambian continuamente las acciones del individuo y cómo éste reacciona en un ambiente que también cambia constantemente.
Describe, explica y predice el comportamiento, realizando sugerencias para modificarlo, con el propósito de ayudar a desarrollar el máximo potencial del sujeto.
Existen tres trayectorias dentro del desarrollo del ser humano en las que se basa la psicología evolutiva como método de estudio, estas son:
1.Desarrollo físico: Cambios corporales como la estatura, peso desarrollo cerebral y el desarrollo de las habilidades motoras.
2.Desarrollo cognitivo: Cambios en el proceso de pensamiento que afectan el aprendizaje, las habilidades lingüísticas y la memoria.
3.Desarrollo psicosocial: Cambios en los aspectos sociales y emocionales de la personalidad.
La psicología evolutiva lo que pretende es dar razón de los cambios que se producen en el ser humano como consecuencia de su desarrollo biológico. Es por ello que otro de los sobrenombres que se han puesto a la psicología evolutiva es la de psicología del ciclo vital.
La psicología evolutiva también da especial importancia al ambiente dónde se desarrolla la actividad del ser humano objeto del estudio. La psicología evolutiva también estudia el contexto histórico, el socio – económico, el cultural y también el étnico.
Espero que la información de este Blog sea de su agrado e interés! =)
ResponderEliminar